Trastornos infantiles en Alicante
¿Cuándo una conducta o algunos comportamientos del niño son normales y cuándo un trastorno?
Normalmente, cuando escuchamos la palabra trastorno, nos asustamos. Culturalmente se asocia a locura, a algo que tiene difícil solución…, y si encima hablamos de trastornos infantiles o de infancia, parece que los niños que los puedan tener cuentan con una etiqueta de por vida, o incluso una condena a no poder hacer una vida normal. ¿Qué hay de cierto en todo esto?
Es importante que conozcamos cuáles son los trastornos infantiles más frecuentes en función de la edad y el género.
La prevalencia de trastornos psicológicos en la infancia oscila entre el 10 y el 20%.
- Los niños entre 0 y 5 años tienen mayor incidencia en trastornos de conducta, comunicación, control de impulsos y trastornos generalizados del desarrollo.
- Entre los 6 y 11 años también aparecen con más frecuencia los trastornos de conducta, seguidos del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH); rango de edad en la que se suelen realizar la mayoría de los diagnósticos.
- Los trastornos de conducta, junto con los de ansiedad son más comunes entre los 12 y 18 años; “ya sea por la mayor exigencia o nivel académico, los diversos cambios físicos, psicológicos y hormonales de la pubertad o por la creciente interacción, relación de intimidad y compromiso entre iguales”.
- Hay una mayor incidencia en los chicos de los trastornos de la conducta, y de ansiedad en las chicas a cualquier edad.
Estos datos nos permiten conocer que los trastornos de conducta son uno de los más frecuentes de la infancia y adolescencia; estando presente en todas sus etapas. Por otro lado, que es muy importante estar atentos al comportamiento y desarrollo del niño desde los primeros meses de vida, aunque nunca obsesionados.
Respondiendo a la pregunta del inicio ¿Cuándo una conducta o algunos comportamientos del niño son normales y cuándo un trastorno?, tenemos que tener en cuenta que cuando una conducta o aspecto de su desarrollo está afectando a la vida diaria del niño y tiene implicaciones negativas en sus diferentes ambientes (afecta al cole, a la relación con otros niños, con su familia…), podemos hablar de una dificultad importante que podría llegar a ser un trastorno.
Como profesional en la materia les puedo decir que hay que atender al niño y a la familia; sobre todo en los casos en los que comienza a afectar la vida diaria del niño.
La consulta de psicología donde trato los trastornos infantiles en Alicante o de infancia, se encuentra en la C/Pedro Ferrándiz, 10, 1º B 03540 Alacant